top of page

   

       LECTURAS RECOMENDADAS:

 

  • Cervera, J. (1992). Teoría de la literatura infantil. Bilbao: Universidad de Deusto. 

  • Colomer T. (2010). Introducción a la literatura infantil y juvenil actual. Madrid: Síntesis. 

  • Garralón, A. (2004). Historia portátil de la literatura infantil. Madrid: Anaya. 

  • Instituto Nacional de Bellas Artes. Catálogo de escritores mexicanos. Literatura infantil y juvenil. México: INBA. http://www.literatura.inba.gob.mx/literaturainba/diccionarios/catalogo.php 

  • Landaeta, M. M. (et. al.), “Estimulación de narraciones infantiles”. Rev. CEFAC. 2009 Jul-Set; 11(3):379-388 (http://www.scielo.br/pdf/rcefac/v11n3/131-08.pdf) 

  • Quintero, José, Las trece muertes de Buba. Ed. electrónica: http://www.planetabuba.net/secciones/downloads/ebooks/ebooks.html 

  • Rey, M. (2000). Historia y muestra de la literatura infantil mexicana. México: Conaculta.

  • Sánchez Jara, A. (2011). Juegos y cantos tradicionales de México. Un apoyo didáctico orientado al enfoque por competencias (2ª ed.). México: Trillas

 

LECTURAS COMPLEMENTARIAS:

 

  • Alvarado, M., et al. (1995). El nuevo escriturón. México: Sep-Libros del Rincón. 

  • Bru B. y Bru C. (1995). Cómo improvisar cuentos. Barcelona: CEAC. 

  • Blythe, T., et al. (1999). La enseñanza de la comprensión. Barcelona: Paidós. 

  • Boimare, S. (1998). El niño y el miedo de aprender. México: SEP/FCE. 

  • Ciprianni, G. (1994). Acto seguido I, II y III. México: Libros del Rincón. 

  • Ciprianni, G. (1997). Cuchillito de palo. México: Libros del Rincón. 

  • Colomer T. (2008). Andar entre libros. La lectura literaria en la escuela. México: FCE. 

  • Condemarín, M. (2008). Lectura temprana. Santiago: Andrés Bello. 

  • Fernández Poncela, A. (2005). Canción infantil. Discurso y mensajes. Barcelona: Anthropos. 

  • Garrido, F. (1999). Cómo leer mejor en voz alta. México: UNAM/SEP. 

  • Gómez Palacio, M. (1997). El niño y sus primeros años en la escuela. México: SEP. 

  • Mejía Sandoval, I. (2006). Representación de la lectura. El libro y las bibliotecas en la literatura infantil. Una bibliografía. México: UNAM.  

  • Montes, G. (2001). El corral de la infancia. México: FCE. 

  • Nemirovsky, M. (1995). Sobre la enseñanza del lenguaje escrito. Barcelona: Paidós. 

  • Obiols Suari, N. (2004). Mirando cuentos: lo visible e invisible en las ilustraciones de la literatura infantil. Barcelona: Laertes. 

  • Pastoriza de Etchebarne, D. (1986). El arte de narrar un oficio olvidado. Buenos Aires: Guadalupe. 

 

bottom of page